
La comunidad Rankül Willi Antu, es reconocida en el 2003 por el Registro Nacional de Comunidades Indígenas de Argentina (RENACI) con la Resolución 0016/03 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Es una comunidad familiar del Pueblo Ranquel o Rankül (en lengua)
Uno de nuestros sueños, es presentarle al mundo, hacerle conocer y disfrutar nuestra historia, la verdad del pasado, la masacre de la conquista del desierto y como logramos reagruparnos en el presente con nuestros hermanos Ranqueles y nuestras tradiciones y costumbres.
Nuestros Objetivos son:
- El rescate y la promoción de la cultura rankül a través de todas sus expresiones ( arte , deportes, juegos, lengua, danzas, proyectos comunitarios, etc)
- El desarrollo sostenible y con identidad, de las familias de la comunidad y de todo el pueblo Rankül a través de la generación de capacidades basadas en los conocimientos ancestrales pero adaptados a esta etapa histórica ( con hincapié en los más jóvenes) , que sirvan para un desarrollo económico y cultural.
- La promoción de la educación de Gestión Rankül para nuestros niños y para quienes deseen acercarse a nuestra cultura.
- La recreación y rescate de los valores de nuestra cosmovisión, a las nuevas generaciones.
- La promoción y desarrollo de proyectos sostenibles y de recuperación del medio ambiente, con especial énfasis en aquellos que reviertan daños ocasionados a la Ñuque Mapu (madre Tierra) o que traten sobre el reciclaje y aprovechamiento de residuos orgánicos , inorgánicos, aguas.
- La promoción y desarrollo de proyectos de agroganadería familiar tendientes a lograr seguridad alimentaria en las familias ranküles y en otras que deseen participar de los mismos.
- La promoción y desarrollo de proyectos turísticos y culturales que sirvan para dar a conocer nuestra cultura e interactuar a los visitantes con nuestra gente a través actividades culturales y actividades diarias de la comunidad.
- La capacitación continua de los miembros de la comunidad y de otras comunidades en saberes que sirvan al desarrollo sostenible con identidad.
- La exposición y venta de artesanías y productos elaborados por miembros de nuestra y otras comunidades ranküles.